TOP 5 de plataformas de creación de tiendas online

/, Blog, Online Marketing/TOP 5 de plataformas de creación de tiendas online
  • tiendas online

TOP 5 de plataformas de creación de tiendas online

Si estás interesado en el servicio de creación de tiendas online, este es tu post. Ante tanta competencia, a veces, es complicado elegir que plataforma es mejor y cuál ofrece más por menos. La mayoría son gratuitas, pero difieren en la forma de funcionar, algunas están basadas en WordPress, otras no. Por eso, te mostramos cuáles son las mejores.

  1. Prestashop

Es la más utilizada en España y, poco a poco, en Sudamérica. Entre sus ventajas encontramos que el panel de control es intuitivo; está orientada a los proyectos humildes; cualquier persona puede instalar una tienda sin complicaciones; dispone de muchísimas plantillas gratuitas; posibilidad de posicionamiento natural; simple funcionamiento, entre otras cosas.

Sus desventajas son varias, también: los mejores módulos no son grautitos, no es apta para catálogos grandes, diversos TPV dan fallos y muchas traducciones están mal traducidas.

  1. Shopify

Muy conocida por ahorrarte todo el trabajo de una tacada, es como comprar un producto precocinado (salvando las distancias, claro). Sus ventajas se caracterizan por: apto para negocios humildes, especializado en el e-commerce, todo se almacena en una nueva, rápida instalación, plantillas muy bien elaboradas, buen método para expandir un negocio pequeño.

Sin embargo, sus desventajas son diversas: no se puede descargar, ni modificar los datos almacenados en la nube, para cambiar el código tienes que pagar a Shopify, posicionamiento nulo, servidores estadounidenses, olvídate de catalogos grandes.

  1. Magento

Magento es una plataforma que gusta mucho entre el público, veremos si es tan buena. Sus ventajas son: perfecta para negocios grandes, buena multitienda, formas de pago bien optimizadas, plantillas fabulosas, compatible con ERPs, facilidades para el SEO tremendas, software seguro con base de datos privada sin que nadie pueda acceder a ella.

Las desventajas nos hacen pensar si es tu mejor opción o no: no recomendado para personas sin conocimientos informáticos avanzados, el servidor es compartido, para tener uno dedicado hay que pagar, panel de control complejo, difícil aprendizaje.

  1. Joomla

En la lucha por el podio aparece Joomla, con bastante similitud respecto a otras plataformas. Las ventajas que ofrece son: recomendado para proyectos pequeños, rápida instalación, se pueden añadir plugins, posibilidad de adhesión de diversos idiomas, panel de control intuitivo, plantillas gratis, basta con sólo un servidor compartido.

Sus desventajas: no soporta nativamente e-commerce, SEO imposible, insegura, en la mayoría de casos tienes que contratar profesionales externos, es como pagar por una web propia sin serlo.

  1. WooCommerce

Por último, tenemos a un “todo-conocido” en el mundo de las plataformas de tiendas online. Entre sus ventajas podemos encontrar que su panel de control es para gente principiante, se pueden instalar plugins de WordPress, se puede utilizar Yoast SEO, muchísimo soporte en vídeos, tutoriales y foros, dispone de muchos plugins, desarrollo económico.

Desventajas: no se puede escalar, no soporta nativamente e-commerce, traducción casi imposible, es tremendamente insegura, funciones de pago que son gratis en otras plataformas, no es apta para multitienda, actualizaciones de plugins peligrosas, modificación para expertos.

By |2019-12-06T17:53:50+00:00Junio 10th, 2019|Artículos Populares, Blog, Online Marketing|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment