¿Redactas mal? Técnicas para elaborar contenido de calidad

/, Online Marketing/¿Redactas mal? Técnicas para elaborar contenido de calidad
  • contenido de calidad

¿Redactas mal? Técnicas para elaborar contenido de calidad

¿Redactas mal? Técnicas para elaborar contenido de calidad

Desgraciadamente, no todos sabemos conectar con el público a través de unas líneas de texto. Para ser redactor no sólo hay que tener conocimientos de materia, sino que debemos ser creativos y mostrar esos conocimientos de una forma que enganche al público. Si la asignatura redacción te quedó para septiembre, no te preocupes porque te enseñamos a redactar contenido de calidad.

Conecta con el lector

Una de las mejores formas de redactar contenido de calidad es hacer partícipe al lector de lo que estás hablando. Es decir, adjuntar un par de preguntas a final de artículo nos servirán de mucho para obtener feedback, para que el lector reaccione y no sea un solo un sujeto pasivo. Hay mil y una maneras de conectar con el lector, aunque podemos resumirlo en: hacerle partícipe y que se sienta identificado.

Conseguir ambas cosas es muy complicado, pero hacerle sentir identificado no tanto. Para conseguirlo, tenemos que aludir a situaciones cotidianas que nos pasan a todos, como, por ejemplo, despertarse, ir a la nevera a por leche, abrirla y ver que el brick está vacío. Esto es una situación cotidiana.

Cambia el formato

Hay gente que no se le da bien escribir, pero sí hablar. Cuando creamos contenido, el objetivo es compartir información, por lo que no tenemos porqué escribir siempre. Siguiendo la idea, hay gente que no conecta por texto, pero sí es capaz de hacerlo de forma oral; es aquí donde entran en juego los vídeos o los podcasts.

Muchísimas personas prefieren antes el contenido de forma visual que de forma escrita, ya que según muchos estudios es más fácil adquirir conocimientos escuchando que leyendo. Cuidado con esto porque no sólo podemos elaborar contenido de calidad, sino que conseguimos más efectos, como ganar repercusión, seguidores, fidelizar mediante un carisma atractivo, etc.

Contrata personal

Si, lamentablemente, no eres capaz de transmitir tus conocimientos de forma atractiva a través de texto, audio o vídeos, tendrás que encontrar a alguien que lo haga por ti. Una de las ideas que puedes poner en funcionamiento es contratar a alguien que le dé forma a tus conocimientos, mostrándolos de otra forma que los usuarios puedan entenderlos.

Como estudiante que he sido, me he topado con muchos profesores que dominaban la materia sin ningún atisbo, pero no sabían transmitirla. Eso no les convertía en malos profesionales, sino en malos docentes. Transmitir conocimientos no es moco de pavo y no lo puede hacer cualquiera; por tanto, contrata a un redactor o copywriter.

Realiza cursos de escritura

Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, así que no está nada mal la idea de realizar cursos sobre gramática, ortografía o conexión con el lector. Hay muchísimos cursos disponibles en internet, y la mayoría de ellos son gratis, así que no tienes excusa para no cursarlos. Considero que es posible aprender a crear contenido de calidad con esfuerzo y sacrificio.

He visto a gente hacer cosas increíbles que nunca pensaría que lograrían hacer, por lo que me hace pensar que, aunque tengas 50 años, puedes aprender a crear contenido de calidad si realmente te lo propones.

Fíjate en la competencia

Siempre que hablo de la competencia, lo hago con ánimo de superación. Es decir, nunca copiaría a la competencia, sólo establecería la referencia en torno a ella: si crea un contenido de calidad bueno, yo lo haré mejor, simplemente. Saca ese crítico que llevas dentro y analiza el contenido de la competencia con el ánimo de superarlo, nunca de copiarlo.

Si has entendido este consejo, seguro que podrás conseguir el objetivo del que hablamos en este artículo.

By |2019-12-06T17:59:11+00:00Diciembre 9th, 2019|Blog, Online Marketing|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment