Pelea de bandidos: Black Hat SEO Vs White Hat SEO
Cuando hablamos de posicionamiento web, tenemos que mencionar dos figuras que han adquirido mucha fama en el último año: el Black Hat SEO y el White Hat SEO. Son dos estilos que posicionan de manera distinta y que definen mucho a la persona que utiliza uno u otro. Ambos funcionan de forma diferente, por ello os vamos a explicar su funcionamiento, para que luego decidáis cuál queréis usar.
Conceptos
Por un lado, el Black Hat SEO hace referencia al conjunto de decisiones que se alejan de la ética y moral, pero que sirven para cumplir los objetivos marcados: escalar posiciones en los motores de búsqueda. La característica principal del Black Hat SEO es que las decisiones que se ajusten a este estilo son punibles, es decir, sancionables. Dependiendo de la acción, la sanción será una u otra.
Por lo contrario, el White Hat SEO se refiere al conjunto de técnicas éticas y morales que son de buen recibo por parte de los motores de búsqueda. Son más difíciles de llevar a cabo por la complejidad que tienen, pero las que mejor van a funcionar a largo plazo. Los motores de búsqueda no sancionan este estilo y sus objetivos son varios, no sólo se busca una mejor posición.
La diferencia entre ambos estilos es elegir el camino corto o el camino largo; por el corto llegas antes, pero es más complicado; por el largo llegas más tarde, pero no encuentras muchos problemas.
Técnicas de cada estilo
Las prácticas más utilizadas para realizar Black Hat SEO son:
- Exceso de keywords. Esta práctica se resume en meter las palabras clave en cada elemento de la página web: títulos, párrafos H1, links, metas, etc.
- Ocultar links. Ultimamente no se practica, pero consiste en poner el texto del mismo color del background (del fondo de la web), ocultándolo para el usuario, pero no para Google.
- Copy-Paste. No hace falta que la defina mucho, básicamente se trata de copiar y pegar el contenido en tu blog, cuando éste pertenece a otra página web distinta.
- Una de las técnicas más usadas es copiar una web que esté en buena posición, haciendo creer al buscador que la copia es original. El resultado es incrementar el posicionamiento de forma fraudulenta.
Las prácticas más utilizadas para realizar White Hat SEO son:
- Crear contenido propio. No hay mucho que explicar aquí, crear contenido desde cero, de forma genuina.
- Utilizar las etiquetas idóneas. Esta práctica debe hacerse sin sobrecargar los elementos de la web porque, de hacerlo así, incurriríamos en una técnica Blach Hat SEO.
- Insertar contenido con su fuente. En el caso de los videos o imágenes, hay que citar las fuentes de autor correctamente, de lo contrario estaríamos realizando Black Hat SEO.
- Utilizar las keywords justas. Sólo posicionaremos el contenido con palabras claves que hagan referencia al contenido de nuestras entradas, no queremos ni SPAM, ni relacionar un contenido con algo que no tiene nada que ver.
Diferencias
Se podría resumir en que el Black Hat es el método que te hace escalar posiciones de forma más rápida, pero emprendiendo acciones fraudulentas. Por otro lado, el White Hat SEO es el método más fiable y seguro, pero no tan efectivo a corto plazo. Todas las agencias de posicionamiento SEO serias desaconsejan el Black Hat por las sanciones que trae consigo su practica y por la poca ética de sus técnicas.
Si tuviera que aconsejaros uno de los dos, os aconsejaría el White Hat SEO, además de leer y leer acerca de posicionamiento web.
Search Engine Optimization For the #success of your business……
You must watch…..#Search #Engine #Optimization Trend in 2019#seo #searchengineoptimizationhttps://t.co/LVzOQ8Z0K2https://t.co/THheXk2mUohttps://t.co/kBJzhX8cwJ#easkme #gauravkumar #seotrends pic.twitter.com/4lKsn6Z3bd
— Gaurav Kumar (@affiliateeague) August 8, 2019
Leave A Comment